Acompañamiento Docente¶
El programa educativo LA-CoNGA Physics cuenta con la orientación de:
Pierre Pujol
|  | Módulo de Teoría Institución: Université Toulouse III-Paul Sabatier, Francia | 
| Teoría cuántica y estadística de campos aplicada a la física estadística y la materia condensada. | 
Reina Camacho
| Módulo de Instrumentación Institución: Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), Francia | |
| Análisis de datos para comprender los componentes más pequeños de la materia, I+D en instrumentación y programas de capacitación científica para formar a la próxima generación de científicos en América Latina. | 
Dennis Cazar
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador | 
| Coordinador del grupo de desarrollo de Hardware en la Colaboración LAGO, y miembro del subsistema BRIL dentro del experimento CMS en el Gran Colisionador de Hadrones LHC del CERN. | 
Mario Cosenza
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Yachay Tech, Ecuador | 
| Teoría del Caos, Sociofísica, Sistemas Complejos. | 
Anamaría Font
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela | 
| Teoría de cuerdas. | 
José Antonio López
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Central de Venezuela (UCV), Venezuela | 
| Física de Altas Energías, Física Matemática, Radiobiología y Física Nuclear en Medicina. Diseño de planes de estudios y e-learning. | 
Joany Manjarrés
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Université Toulouse III-Paul Sabatier, Francia | 
| Física de partículas, física electrodébil, teoría del campo efectivo y desarrollo de detectores. | 
Ernesto Medina
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador | 
| Teoría de la Materia Condensada, Mecánica Estadística, Física de Rocas. | 
Gabriela Navarro
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Antonio Nariño (UAN), Colombia | 
| Estudios de eficiencia de disparo, identificación de electrones, calibración y diferentes búsquedas de firmas más allá del Modelo Estándar en el detector ATLAS. | 
Luis A. Núñez
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia | 
| Física de astropartículas, astrofísica relativista y tecnologías de la información. | 
Fabio Martínez
|  | Módulo de Análisis de Datos Institución: Université Toulouse III-Paul Sabatier | 
| Análisis de Datos, Machine Learning, Deep Learning. | 
José Ocariz
|  | Módulo de Análisis de Datos Institución: Université de Paris Cité, Francia | 
| Comprensión de las propiedades del campo de Higgs y búsqueda de Nueva Física más allá del Modelo Estándar. | 
Carlos Sandoval
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Colombia | 
| Firmas del Modelo Estándar, subestructura del jet, mitigación del pile-up y desarrollos del trigger en el experimento ATLAS. | 
Mario Caicedo
|  | Módulo de Teoría Institución: Université Toulouse III-Paul Sabatier | 
| Teoría de Campos. | 
Javier Solano
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), Perú | 
| Física de Altas Energías (Hadroproducción, Física de Neutrinos, Rayos Cósmicos, Fenomenología), e Informática (Física Computacional, aplicaciones de Aprendizaje Automático). | 
Teófilo Vargas Auccalla
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú | 
| Gravitación y Cosmología, Astrobiología, Física de Altas Energías. | 
Christian Sarmiento Cano
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad Industrial de Santander (UIS), Colombia | 
| Rayos cósmicos, Astrofísica de altas energías, Análisis de datos, Simulaciones. | 
Deywis Moreno
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad Antonio Nariño (UAN), Colombia | 
| Física experimental de altas energías | 
Gloria Buendía
|  | Módulo de Teoría Institución: Universidad Simón Bolivar (USB), Venezuela | 
| Física de sistemas complejos | 
Arely Cortés González
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Humboldt Universität zu Berlin, Alemania | 
| Búsquedas de materia oscura en ATLAS y búsquedas de producción de Di-Higgs en el LHC. | 
Cristobal Jimenez
|  | Módulo de Instrumentación Institución: E-pisteme.tech, España | 
| Diseñador, Especialista en desarrollos avanzados I+D+i | 
Diego Milanés
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Colombia | 
| Espectroscopia de bariones pesados, análisis de la trama D Dalitz y física Bc | 
Gabriel Palacino
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad de Indiana, Estados Unidos | 
| Detector ATLAS en el LHC | 
Jean-Christophe Hamilton
|  | Módulo de Instrumentación Institución: APC-CNRS, Francia) | 
| Análisis de datos, simulaciones y diseño instrumental | 
Manuel Vielma
|  | Módulo de Instrumentación Institución: E-pisteme.tech (España) | 
| Especialista en desarrollos avanzados I+D+i | 
Oscar Baltuano
|  | Módulo de Instrumentación Institución: Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), Perú | 
| Diseño y desarrollo de instrumentos nucleares y convencionales; formulación, gestión y ejecución de proyectos de I+D+i. | 
Sergio Diez
|  | Módulo de Instrumentación Institución: DESY, Alemania | 
| Efectos de la radiación en las modernas tecnologías microelectrónicas, refrigeración de microcanales para detectores de partículas, nuevos materiales compuestos para detectores de silicio a gran escala y, más recientemente, diseño y construcción del nuevo seguidor interno de microtiras ATLAS para el LHC de alta luminosidad. |